Metodología el cesto de los tesoros y el juego heurístico
- Javiera Ramírez
- 21 oct 2016
- 3 Min. de lectura
La cesta de los tesoros
En la cesta de los tesoros puede utilizarse dentro del primer año de vida, permite la construcción del conocimiento del mundo que rodea al niño, al explorar los elementos diversos desarrolla los sentidos y movimiento del cuerpo y permite adquirir las propiedades de los objetos como forma, tamaño, textura, olores, etc., que son la base para acercarse a las primeras nociones matemáticas. Brunner (1984) expone en su primera etapa la elaboración, que las primeras representaciones del mundo se dan por medio de la acción, eso quiere decir que explorar los elementos le permitirá al bebe ir construyéndose cognitivamente, para luego ir formando una imagen de los objetos y ser capaz de reconocerlo (etapa icónica), para pasar a la siguiente etapa (etapa simbólica) ya como un proceso mental elaborado que le servirá para el desarrollo del lenguaje. Durante el primer año de vida es necesario verbalizar los objetos que el niño explora principalmente sus propiedades físicas y así facilitar su comprensión y entendimiento del mundo.
Un bebe que puede experimentar con un cesto de los tesoros puede tener experiencias de reacciones circulares secundarias (Piaget), en esta etapa ejercita los esquemas de acción motrices ya no tan solo con su cuerpo sino que se extiende a los demás objetos o de los tesoros son: toma lo que ve y mira lo que toma, golpea constantemente un objeto, lanza objetos lejos para que se los alcancen, se estira para intentar alcanzar un objeto, empuja un objeto con otro. Las relaciones que el niño experimente con los objetos le permitirán iniciar las primeras nociones de conservación, constancia y permanencia del objeto, ejercitan la causalidad, imitación y orientación espacial con respecto a su propio cuerpo.
La cesta de los tesoros permitirá también el desarrollo de la autonomía y seguridad al explorar de forma libre, la guía del adulto y la preparación de los elementos es esencial.
El Juego heurístico
El juego heurístico se utiliza a partir del año de vida (1-2 años) al igual que la cesta de los tesoros permite al niño(a) la exploración de los elementos a través de los sentidos, los elementos seleccionados por el adulto serán intencionados conforme a lo que se quiera desarrollar, a través del juego heurístico se podrán establecer las primeras relaciones de orden , dentro de este juego los niños podrían comenzar a evidenciar las primeras etapas de clasificación realizando colecciones figurares o seleccionando uno que otro material con al menos un valor similar. En cuanto a la seriación los niños forman parejas de elementos con valor diferente, como por ejemplo: poner un objeto grande al lado de un pequeño. También establecen relaciones de correspondencia a través del encaje poner tapas a botellas, encaje de figuras geométricas, frutos en pocillos, ponerse cadenas como collar.
Mediante este juego los niños refuerzan sus sentidos principalmente el sentido vestibular y propioceptivo lo que les permite tener mayor control sobre su propio cuerpo y los objetos estableciendo relaciones espaciales de tipos topológicas (arriba-abajo- etc) y proyectivas, esto se puede evidenciar en las construcciones en donde representan casas entre otros. También se ejercita el movimiento óculo- manual y la prehension de los objetos al tomar, insertar y moverse con los objetos.
En la etapa final del juego heurístico se puede trabajar la colaboración ya que los niños ayudan a guardar los elementos en las bolsas o cestas, también desarrollando así su autonomía.
Comments