Conexión Natural: la afinidad natural de los niños hacia la naturaleza.
- Javiera Ramírez
- 7 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La tecnología ha transformado, facilitado y cambiado nuestras vidas, sin embargo, nos han alejado de nuestra naturaleza, de nuestro ser natural, hoy nos encontramos como dice Heike Freire con personas y niños Biofóbicos, que le temen a los insectos, o tener contacto con cualquier objeto del medio natural, las personas cada vez estamos más lejos de la naturaleza, encerrados y pendientes de nuestros celulares, lamentablemente nuestros niños son fiel reflejo de nuestro actuar, los niños hoy pasan horas dentro de un aula, solo en contacto con elementos plásticos, que no brindan ninguna experiencia sensorial; y luego en casa, largas horas frente al televisor o el celular, sin posibilidad de movimiento o interacción con otros, no digo que la tecnología sea mala, pero debemos estar conscientes que estamos abusando de ésta y las consecuencias la vivirán nuestros niños.
Si piensas un poco en tu niñez, de seguro que eres capaz de recordar el olor o textura del barro o la sensación del pasto en las piernas, ver como las hormigas suben en un árbol, si eres capaz de recordarlo, es porque lo viviste, es curioso pero a veces a los padres,la naturaleza nos da miedo y este miedo se lo transmitimos a nuestros hijos, estamos muchas veces entrampados en falsas creencias, que se a resfriar, que le dará alergia, que se va a ensuciar. Si se nos permitió explorar, tocar, sentir y nos ha marcado de por vida , porque no brindarle esta oportunidad a los niños. Nietzsche Friedrich (Freire, 2016.) dice: "Quien se aleja de la naturaleza, se aleja también de sí mismo. Jamás podrá beber el agua fresquísima que mana de su fuente más íntima".
Los niños tienen una afinidad natural hacia los elementos de la naturaleza, son curiosos por naturaleza y les encanta observar, explorar y disfrutar al aire libre, somos los adultos los que debemos dar la oportunidad de brindar estos espacios y de no ser posible salir a la naturaleza, llevar la naturaleza a la casa o el aula.
El juego y la relación libre con los espacios naturales, constituyen los elementos de goce vivencial para los niños, les permite conectarse con los objetos y aprender de ellos. Es importante que desde pequeños los niños puedan explorar y conectarse con su medio natural, las texturas, formas, colores, olores, sonidos que nos brinda la naturaleza, permitirán potenciar el desarrollo de capacidades tanto cognitivas, emocionales y afectivas, motrices, entre otras, así mismo, se estará potenciando la capacidad de asombro.
Te invito a observar, escuchar y registrar las miles de observaciones que los niños pueden hacer al contacto con la naturaleza, las hipótesis que pueden plantear, las relaciones matemáticas que pueden establecer, te impresionará las enormes capacidades que los niños y niñas tienen.
!No dudes en compartirlas lo que has observado, ya que puede servir de ejemplo para que otros !
Aquí les dejo un diaporama realizado junto a una compañera en la asignatura de Expresión plástica sobre esta temática.
Referencia Bibliográfica
Freire, Heike. 2016. HEIKE FREIRE. SALUD, BIENESTAR Y APRENDIZAJE CON LA NATURALEZA. Blog Educar en verde.
Comments