top of page

Movimiento, juego y lenguaje

  • Foto del escritor: Javiera Ramírez
    Javiera Ramírez
  • 8 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

“El movimiento de dedos ayuda a adquirir una correcta articulación y a su vez, una articulación buena y clara promueve un pensamiento claro.” Filósofo y pedagogo Rudolf Steiner

El movimiento está a la base del aprendizaje, sabemos que los niños necesitan concentrarse, atender y estar conectados con sus sentidos y emociones para poder aprender, es necesario que los niños tengan conocimiento y control de su propio cuerpo, tengan conciencia de su cuerpo en relación a sí mismo y en relación a otros. El juego, la exploración, el movimiento permitirán desarrollar en los niños y niñas su autoconfianza, equilibrio y estabilidad interior, que es la base para el aprendizaje posterior, debemos considerar la naturaleza del niño donde el juego, el movimiento, las sensaciones a través de los sentidos son esenciales para la construcción de su conocimiento a cerca del mundo.


Tamara Chubarovsky plantea que: "también el lenguaje es motricidad. El movimiento ágil de los dedos repercute directamente en los órganos de fonación y capacidades de articulación. Existe una relación directa entre ciertos movimientos y ciertos sonidos, entre habilidades motoras y habilidades lingüísticas."


“El desarrollo de las habilidades de coordinación matemática surge de las habilidades prácticas de coordinación motora, así como la habilidad verbal surge de recitar poemas rítmicos”.

Pedagogo Christofer Clauder


Algunos ejemplos sobre los beneficios del movimiento y juego en el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales son:

  • El control del cuerpo aporta autocontrol emocional, autoestima y persistencia.

  • El equilibrio físico (sistema vestibular maduro), aporta atención, comprensión de lo que escuchamos,concentración y equilibrio emocional.

  • La orientación espacial aporta seguridad, confianza y orientación.

A su vez, podemos ver que existen algunas capacidades motoras imprescindibles para la lectoescritura:

  • Control de la motricidad fina de la mano, para poder escribir.

  • Control de la motricidad del ojo, para poder leer y escribir.

  • Reflejos primitivos inhibidos (controldel cuerpo y no movimientos reflejos involuntarios) para buena postura al sentarse, correcta prensión del lápiz y atención.

  • Lateralidad definida

  • Geografía corporal y orientación espacial, ya que solo puedemos comprender arriba y abajo en la hoja y letras (d,g, etc) si lo hemos sentido antes en el cuerpo.

Capacidades del lenguaje imprescindibles para la lectoescritura:

  • Diferenciación auditiva de los fonemas

  • Correcta percepción y discriminación auditiva del lenguaje.

  • Expresión verbal correcta, fluida y expresiva.

La invitación es que padres y maestros permitan el movimento, la exploración sensorial y el juego libre, donde los niños puedan interactuar, comunicarse y aprender de forma divertida.

Los juegos de dedos, las rimas y canciones que os ofrece la Pedagogía Waldorf son una rica fuente de aprendizaje para los niños y niñas, ya que son excelentes para estimular lenguaje y movimiento y siendo además grandes ayudantes para centrar, calmar o activar a los niños y niñas.


“Puede parecer que cuando un niño juega, no está aprendiendo nada, pero de hecho está aprendiendo algo básico: está aprendiendo a aprender”. “Está aprendiendo a organizar su cerebro para que trabaje mejor. Esto lo hará capaz de aprender la escritura, la lectura y mucho más, ¡además de ser mucho más feliz!”.

Jean Ayres


A continuación les dejo la conferencia El impacto del lenguaje del adulto en el niño dictado por Tamara Chubarovsky profesora Waldorf especializada en Arte de la Palabra (logopedia Waldorf), teatro pedagógico y pedagogía terapéutica Waldorf.


Chubarovsky,Tamara (2014) Movimento y Lenguaje : llaves del aprendizaje. Entrevista para la revista CPR Navalmoral de la Mata. Cáceres. http://www.vozymovimiento.com/wp-content/uploads/2014/04/Movimiento-y-lenguaje.pdf



Comments


Name *

Email *

Subject

Message

¡Bien! Mensaje recibido

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page